viernes, 17 de julio de 2015
El Turón.

El turón o turón europeo (Mustela putorius) es un pequeño carnívoro de la familia de los mustélidos, distribuido por gran parte de Europa, el norte de África y Asia occidental. El turón fue domesticado en tiempos antiguos con el fin de cazar conejos para el hombre, dando como resultado al hurón (Mustela putorius furo).
El turón puede vivir casi en cualquier lugar que le procure un escondrijo desde donde acechar a sus presas, incluyendo bosques, zonas de maleza, praderas, terrenos rocosos y riberas de ríos. El territorio que reclama cada animal puede llegar a los 2 kilómetros cuadrados.
La Garza Real.
Es un ave grande, mide 90 a 100 cm de altura, con una envergadura de alas de 1,75 a 1,95 m y un peso de 1 a 2 kg. Su plumaje es mayormente gris arriba y algo blanco debajo. Los adultos tienen la cabeza blanca con un copete negro superciliar y una cresta delgada; en los juveniles toda la cabeza es gris. Tiene un pico fuerte rosa-amarillento, brillante cuando adultos. Tiene un vuelo pausado, con su largo cuello retraído (forma de S) y las alas arqueadas.Cuando extiende su cuello, el pico semeja una cuchara. Esto es característico de las garzas y garcetas, y los distingue de las cigüeñas.
Está muy relacionada y es similar a la garza azulada (Ardea herodias), de la que difiere en ser algo más grande, y pardos sus flancos y finales de ala.
El Jabalí.
El Herrerillo.
El herrerillo común (Cyanistes caeruleus ) es una especie de ave de la familia de los páridos. Es uno de los pájaros de mayor colorido de Europa: su librea azul, verde, amarilla y blanquinegra es inconfundible. Ave ampliamente distribuida por el continente europeo y Oriente Medio, se conocen varias subespecies.
Tamaño de 11,5 cm medido desde el pico hasta la cola. El único paro con píleo, alas y cola de color azul cobalto vivo. Partes inferiores amarillas; mejillas blancas con lista negra a través del ojo y rodeando la nuca, de color negro azulado; dorso verdoso.
Bosque caducifolios y mixtos, sobre todo en encinares, en rastrojales, parques y jardines.
El muflón.
El muflón.
El jilguero.
El jilguero europeo (Carduelis carduelis) es un ave paseriforme perteneciente a la familia de los fringílidos. Es común en el Paleártico occidental, tanto en Europa como en el Norte de África y parte de Asia occidental. Es un ave granívora, alimentándose de semillas de girasol, trigo, algunos insectos en la estación de cría y sobre todo de las semillas de los cardos. Desde tiempos antiguos es criado en cautividad debido a su alegre canto, el cual está compuesto por trinos parecidos a los de los canarios, pero con un toque de silvestre.
El corzo.
El corzo.
miércoles, 15 de julio de 2015
El aguila pescadora.
Ahora vamos con un ave.
El águila pescadora.

El águila pescadora (Pandion haliaetus), también conocida como halieto, guincho o gavilán pescador, es una especie de ave accpitriforme de la familia pandionidae.
Es un ave rapaz de tamaño medio, que aparece en todos los continentes, excepto en la Antartida , aunque en América del Sur es sólo migradora no nidificante. Ave sin parientes cercanos, es la única especie del género Pandion, que a su vez es el único género de la familia Pandionidae.
Fauna.
Vamos a empezar con un clásico pero en peligro de extinción.
El lince Ibérico.
El lince ibérico (Lynx pardinus) es una especie de mamífero carnívoro de la familia Felidae , endémico de la península ibérica.
Actualmente sólo existen dos poblaciones en Andalucía aisladas entre sí con un total de algo más de 300 individuos en aumento, más otra en los Montes de Toledo de unos quince individuos y por ello escasamente viable, lo que lo convierte en uno de los felinos más amenazados del mundo.
El lince ibérico (Lynx pardinus) es una especie de mamífero carnívoro de la familia Felidae , endémico de la península ibérica.
Actualmente sólo existen dos poblaciones en Andalucía aisladas entre sí con un total de algo más de 300 individuos en aumento, más otra en los Montes de Toledo de unos quince individuos y por ello escasamente viable, lo que lo convierte en uno de los felinos más amenazados del mundo.
Bienvenidos
En este blog voy a mostraros la flora y fauna mas típica de Andalucía.
Espero que os guste.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)